
Guibaninu ne guininu
xtiidxanu Didxazá
guira' dxi
Vivamos y hablemos
nuestra lengua Didxazá
todos los días y siempre
Diidxa’ xti’ Héctor Lii dxi laní xti’ ca diidxa’ huala’dxi
Las palabras de Héctor Lii el día international de las lenguas maternas
Recordemos que no hablamos Didxazá para ser ricos y tener una mejor calidad de vida, lo hablamos porque somos descendientes de una gran cultura como la zapoteca.
Que fueron grandes agricultores, astrónomos, arquitectos, alfareros, joyeros y desarrollaron muchos conocimientos que nos han aportado, además; desarrollaron su propio sistema de escritura con jeroglíficos.
Con el paso de los años hemos ido adaptándonos a todos los cambios, a la globalización y a esta era tecnológica y seguimos manteniendo nuestra raíz, el zapoteco es nuestro idioma, desde la cual hemos heredado la forma de ver el mundo de nuestros antepasados, lo hablamos porque es la lengua con la cual vivimos y habitamos este territorio, es una necesidad básica, necesitamos de un idioma para vivir y el Didxazá es el idioma con la cual vivimos y nos da vida.
Nuestra lengua es de igual antigua como el Chino o el Árabe y esos países son poderosos y no por eso le dieron la espalda a sus lenguas.
Lo que hace a una cultura única es su idioma, sus costumbres y sus tradiciones, su forma de ver la vida y de vivirla, sus conocimientos heredados de generación en generación.
Por eso somos binnizá gente nube, nos sentimos muy orgullosos de nuestra cultura y de lo que somos.
Hacer menos a un idioma y llamarlo despectivamente dialecto es negarlo, cada idioma tiene sus dialectos (o variantes dialectales se llaman), hablamos la lengua zapoteca, pero específicamente la variante (o dialecto) de Juchitán, la lengua zapoteca tiene 69 variantes dialectales.
Cada idioma es igual de valiosa que todas demás, el Inglés no es superior a las demás, es la lengua franca del mundo, esto es; la lengua en la cual todos los países de diferentes lenguas se pueden comunicar, esto ha sido así por la relevancia que ha tenido Estados Unidos en el mundo, por tener la economía y el ejército más grande del mundo, quieren que todo sea en su idioma y en este mundo los poderosos mandan e imponen, pero no por eso vamos a darle la espalda a nuestra lengua materna u originaria y solo hablar la lengua más hablada en el mundo.
Acá en México nuestra lengua franca es el Español, es lengua oficial junto con toda las lenguas originarias del país, pero esas culturas originarias utilizan el Español como lengua para comunicarse entre sí, porque para comunicarnos con los que hablan Náhuatl tenemos que hablarles en Español, eso es la lengua franca, un puente entre dos idiomas diferentes.
Podemos hablar una, dos, todos los idiomas que queramos, y qué mejor que hablar la lengua de nuestra cultura, un segundo idioma como el español y el idioma franco del mundo; el inglés, y muchas otras que deseemos aprender.